MAZAZO PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR TRAS EL FALLO CON SENTENCIA DESESTIMATORIA DE LA DEMANDA A LITEYCA SOBRE LA INCLUSION DE LOS TRABAJADORES DE PLANTA EXTERNA EN EL COMPUTO DEL 70/30
MAZAZO PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR TRAS EL FALLO CON SENTENCIA DESESTIMATORIA DE LA DEMANDA A LITEYCA SOBRE LA INCLUSION DE LOS TRABAJADORES DE PLANTA EXTERNA EN EL COMPUTO DEL 70/30
La Audiencia nacional falla a favor
de LITEYCA al desestimar con su sentencia la demanda de conflicto
colectivo presentada por las fuerzas sindicales de UGT y CC.OO que
reclamaban para el computo del 70/30, a los trabajadores de planta
externa; el juez entiende que las actividades desarrolladas por estos
compañeros no estaban incluidas en el acuerdo celebrado ante el SIMA.
Además de entender que la posibilidad de subcontratar una parte
singularizada de la contrata es una practica licita amparada en el
principio de libertad de empresa, lo que obliga a una interpretación
restrictiva y no extensiva del pacto.
Celebrado el juicio el pasado 21 de mayo de 2019 en
la sala de lo social de la audiencia nacional del conflicto colectivo
que contaba como demandantes a FICA. UGT. y a CC.OO. y como demandados a
LITEYCA S.L y a ADEMI , lamentablemente acabamos de tener conocimiento
de una resolución de la sentencia DESESTIMATORIA.
Tras
la lectura de los 21 folios de la sentencia y a la espera de poder
hacer un análisis más detallado y preciso de la misma tras las
pertinentes explicaciones que nos darán los servicios jurídicos de
nuestra federación, comprobamos con estupor que los abogados de los
demandados han conseguido con su relato distorsionado y sesgado de la
realidad, pero por otro lado bien argumentado y trabajado tanto en su
prueba documental, como en la preparación de lo relatado por sus
testigos, convencer a la sala, como así se refleja claramente en el
fallo, de que planta externa no esta incluida en el acuerdo celebrado
ante el SIMA el 19 de mayo de 2017.
Esta
sentencia desgraciadamente alienta a la multinacional TELEFONICA DE
ESPAÑA en seguir apostando en una estrategia continuada de destrucción
del personal propio y subcontratación precarizando el empleo y
destruyendo los derechos laborales y sociales que tanto nos ha costado
conseguir. Como todos sabemos TELEFONICA DE ESPAÑA sustenta su
crecimiento en el empobrecimiento sin medida de las personas que
trabajan en sus cadenas de subcontratación, por lo que imaginamos
celebrará el fallo de la sentencia, ratificándonos como sospechábamos
que una vez frías las ascuas de la HUELGA de 2015 los compromisos
alcanzados con la parte social para regularizar el sector son para la
multinacional papel mojado.
Si
algo demuestra el fallo de esta sentencia y a modo de reflexión es la
imperiosa necesidad de redoblar el esfuerzo y seguir trabajando desde el
sindicato en la vertebración de una resistencia organizada que
trascienda y rompa las barreras artificiales que impone TELEFONICA para
mantenernos separados en distintas empresas, cuando todos trabajamos
para TELEFONICA, creando una red de empresas pantalla con el único fin
de abaratar el empleo y desentenderse de las personas que trabajan para
ella.
Creemos
fundamental ante la estrategia de dividir para precarizar, la necesidad
de organización y unión de todos los trabajadores del sector, para
conformar un bloque compacto y contundente capaz de frenar y revertir
con la lucha activa en la calle, la clara estrategia de TELEFONICA y sus
contratas que atomizan el sector y por ende nuestras condiciones
laborales. Como hemos podido comprobar solo cuando existe ese escenario
es cuando se ha podido conseguir mejoras y firmar acuerdos que
favorezcan a todos los trabajadores del sector.
Los
representantes de cada una de las contratas y componentes del G-10 los
responsables del sector y los servicios jurídicos del sindicato ya están
trabajando y estudiando la sentencia, lo que ella supone y los pasos
siguientes a dar una vez conocida la misma.
Leave a Reply